Curiosamente he tenido la dicha de encontrarme con un profesor de la universidad, del Decanato de Estudios Generales. Específicamente del área de música.
Me ahorraré el nombre del profesor en la presente entrada.
El tener la oportunidad de convivir en clase con el profesor, me dio la oportunidad de conocer nuevas técnicas didácticas acerca de la enseñanza de la música. Y aquí va mi crítica principal, ya olvidando a Los Colores, de la música venezolana: El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Casi doscientas orquestas en todo el país, conforman el sistema de orquestas juveniles e infantiles, es decir, contamos con aproximadamente doscientos niños, y jóvenes, que tienen la posibilidad de estudiar, y tocar, instrumentos musicales dedicados al ámbito musical académico.
Excelente suena, hasta éste punto, lo que sería El Sistema. La educación que nos brinda el sistema, mediante la implementación de conservatorios y orquestas, es impresionante, si quieres ser ejecutante, o virtuoso (ésto si practicas mucho). Pero deja mucho que desear, que el músico más impresionante del ámbito académico venezolano, sea un arreglista y Director de Orquestas.
Increíblemente, este director, no es tampoco el mejor director, ni el mejor arreglista. Y a la dichosa marioneta mediática sí la llamaré por su nombre y apellido: Gustavo Dudamel.
Gustavo Dudamel no es más que una cara amigable para disfrazar las deficiencias de un sistema elitista, para el virtuoso, pero sin elitismo alguno para el que quizás sea el más importante de los trabajos como músico. La composición, el estado creativo. (En otra entrada hablaré de la composición de música, en el siglo XXI).
La creatividad del músico no se incentiva, la capacidad para ver la música como un medio de expresión, en el sistema, es completamente nula.
La música no es un postulado matemático, es un medio de expresión sonoro. Y debe ser tratado como tal. El músico de orquesta venezolano sufre del "Síndrome del músico de orquesta venezolano."
El ser humano, no puede decir que conoce la noble ciencia matemática, si sabe resolver cuatro o cinco ejercicios. Un ingeniero no es aquel que puede entender un diagrama de redes eléctricas. Un matemático es un calculista, el que puede resolver cualquier problema de índole matemática. Y un ingeniero es el que reúne todos sus conocimientos para resolver un problema particular.
Análogamente, el noble arte de la música no requiere de personas que puedan digitar de manera excelsa. Un músico es aquel que realiza música, el que la ejecuta únicamente, es un músico incompleto.
El sistema, está creando miles de músicos incompletos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario