martes, 25 de junio de 2013

Disculpen sinceramente:

La universidad venezolana, como tal vive actualmente un momento crítico en su hoja de vida, en su línea temporal. Nosotros, lamentablemente tenemos que vivir estas situaciones bastante de cerca.
Sin embargo, hay situaciones para las cuales nadie se viste de observador, las cuales debo enunciar, y debo recordarle ciertos puntos a la comunidad universitaria venezolana, y no solo al académico uesebista.
Todos conocemos lo que nos lleva a la situación actual, el hecho de que la educación PÚBLICA Y GRATUITA y la Autonomía Universitaria (Privilegios de los cuales no pueden disfrutar todos los ciudadanos del mundo), se están viendo atacadas, y buscándose una eliminación pronta, alegando ciertas cosas que nos dice la politiquería barata y vulgar a la que nos llevan ciertos individuos, y la que, sorprendentemente, un grueso importante de los ciudadanos de la nación, repite.
Todos conocemos el rechazo que tenemos por parte de ese grueso importante, el cual además, en nuestras manifestaciones por un presupuesto justo y digno para la universidad venezolana, se ve presente.
Otro dato que quería recordar, era el hecho de lo que no esperábamos ver para éstas fechas, que son las protestas en Brasil. Recordemos a Brasil, una potencia emergente, con las mejores universidades del continente, con la posibilidad de albergar un Mundial de Fútbol. Y están protestando, y fervientemente, alegando que el gasto para el Mundial, es innecesario y absurdo.
Nosotros vivimos hace bastante poco un suceso lamentable, un autobús de la UPEL fue vandalizado y quemado en el rectorado de la Universidad Central de Venezuela.
La semana pasada, además, tuvimos la oportunidad de mantener para siempre en nuestras mentes, la entrada de un Guardia Nacional Bolivariano, al recinto de la UCLA.
El ministerio promueve un contrato colectivo, con un montón de cláusulas que atentan contra la autonomía universitaria (cosa que me encantaría discutir en otro momento, para no extenderme más).
Un grupo de gente caminó desde Barquisimeto hasta la Universidad Central de Venezuela, promoviendo el impacto y buscando reivindicaciones salariales.
El gobierno no acepta a la FAPUV como el gremio representante de profesores. Y no entra en diálogo con ellos. Tampoco lo hace con APUSB, ni APUCV, pero casualmente, le pide a FAPUV y a APUCV, mediante un tribunal, y le pide levantar el paro de profesores.
Actualmente, estamos viviendo las consecuencias de algo que esperábamos, nos escucharon, y no les gusta que nos quejemos, nos quieren reprimir, por tanto. Nosotros no podemos echarnos para atrás, debido a que una lucha se da, únicamente si hay dos contrincantes.
Es una falta de respeto el considerar levantar el paro universitario, para con los estudiantes de UCLA, para con los que están en huelga de hambre, para con los profesores de UCLA, para con la belleza de la Universidad Central de Venezuela, hacia la memoria de Carlos Raúl Villanueva, para con nuestros profesores Universitarios, hacia nuestros laboratorios que no están en condiciones, para nuestros estudiantes... Y para con el que estudie en la simón... Yo quiero que se paren un día, y miren hacia el jardín central, hacia el cromo-vegetal, y se pregunten, si es justo, que nuestros jardines deban de estar así.
Sinceramente es lamentable que nosotros estemos en éstas condiciones, y que Brasil, siendo Brasil, y teniendo todas las oportunidades que tiene, tenga gente que esté ejerciendo su DERECHO a ser huelguista, y que nosotros pensemos... En levantar la que hasta ahora ha sido nuestra única herramienta válida.
Disculpen sinceramente el discurso barato que acabo de introducir como entrada de mi blog, pero era necesario expresarme respecto a ésto...
Buenas noches.